1,305 research outputs found

    Redefinir “Desarrollo Sustentable”: El Caso de un Grande Proyecto Hidroeléctrico

    Get PDF
    En la región de los Manduriacos en el noroccidente del Ecuador, el río Guayllabamba pasa entre las provincias de Pichincha e Imbabura. El área es campo rural—una colección de bosques subtropicales primarios y secundarios, fincas, y pueblos pequeños que nacieron en las últimas cuatro décadas. Estas tierras forman parte de la subcuenca media del río Guayllabamba, donde la lluvia se captura y fluye hacia el río. Cerca de los pueblos de Cielo Verde (Imbabura), Santa Rosa (Pichincha) y Guayabillas (Pichincha), el gobierno del Ecuador ha propuesto el proyecto hidroeléctrico Manduriacu. Esta grande represa sería parte de una cascada de represas grandes, denominado el Sistema Hidroeléctrico Integrado Guayllabamba. La empresa estatal HidroEquinoccio EP (HEQ), encargada del proyecto, está en el proceso de finalizar la etapa de estudios para empezar la construcción de la presa. Según la comisión mundial de represas (CMR), “existen más de 45.000 grandes empresas en el mundo. Hoy en día, casi la mitad de los ríos del mundo tiene al menos una gran represa.”[1] Ecuador depende de la energía hidráulica para satisfacer un gran porcentaje de su suministro eléctrico. Según el Estudio de Impacto Ambiental Preliminar (EIAP) del proyecto Manduriacu, “el compromiso del Estado será iniciar con la construcción de nuevas centrales hidráulicas como fuentes de energía renovable y limpia y a demás, ‘ejecutar los proyectos de forma ambientalmente correcta’.”[2] Estas palabras recuerdan el discurso mundial recién surgido que alaba la energía “limpia y verde,” y que promueve la energía hidráulica como parte de esta categoría y del “desarrollo sustentable”. Dentro de este discurso, sin embargo, hay poca reflexión sobre el significado de su terminología. ¿Qué significa “limpia”? ¿“Verde”? ¿“Desarrollo”? ¿“Sustentable”? Ciertamente, la energía hidráulica es renovable. Es decir, la fuente de la energía, el flujo del agua, se regenera. Pero, eso no significa automáticamente que los proyectos hidroeléctricos no tengan consecuencias negativas. Para obtener los beneficios de las grandes represas, “se ha pagado un precio inaceptable, y frecuentemente innecesario, especialmente en términos sociales y ambientales, por parte de las personas desplazadas, las comunidades río abajo, los contribuyentes fiscales y el medio ambiente.”[3] Rara vez el discurso dominante ha considerado los impactos en comunidades y ecosistemas afectadas directamente por las grandes represas. Si queremos obtener energía hidroeléctrica “sustentable,” es necesario examinar estos impactos y las perspectivas de las comunidades afectadas directamente. [1] Comisión Mundial de Represas. Represas y Desarrollo: un nuevo marco para la toma de decisiones. Nov. 2000. [2] HidroEquinoccio EP. Estudio de Impacto Ambiental Preliminar (EIAP) del proyecto hidroeléctrico Manduriacu y su línea de transmisión a 230 KV. 2011. [3] Comisión Mundial de Represas. Represas y Desarrollo: un nuevo marco para la toma de decisiones. Nov. 2000

    Memorias de itinerancia y pervivencia cultural desde la primera infancia afrocolombiana víctima de desplazamiento forzado que habita en el asentamiento Brisas de Comuneros de la ciudad de Cali

    Get PDF
    Este informe de investigación centra un interés específico por las niñas y los niños afrocolombianas/os quienes desde su primera infancia1 fueron víctimas de desplazamiento forzado del Departamento de Nariño, llegaron a la ciudad de Santiago Cali, habitaron en el asentamiento Brisas de Navarro de donde fueron desalojadas/os por la administración municipal y ahora se encuentran en el asentamiento Brisas de Comuneros. En un primer momento se exponen las consideraciones metodológicas y aproximaciones conceptuales que orientaron la investigación, luego se presentan los contextos de itinerancia que vivieron niñas, niños y sus familias como parte de una aproximación sociohistórica sobre los lugares que han habitado. Posteriormente, se abordan las voces de niñas y niños en razón de lo que cambia y persiste en sus prácticas socioculturales y en sus lugares de rememoración, involucrando también las percepciones de madres y líderes comunitarios en razón de las experiencias de violencia político-social y el impacto en la pervivencia cultural así como sus formas de resistencia colectiva. Finalmente, se hace una reflexión respecto al proceso metodológico que involucró la intervención e investigación desde el trabajo social; el papel de las políticas públicas que responden a la problemática de atención a víctimas y la necesidad de revisar en los procesos de reparación, las particularidades que comprende esta etapa del ciclo vital en la continuidad de las prácticas sociales y culturales propias de las poblaciones negras.PregradoTRABAJADOR(A) SOCIA

    Construcción y reconstrucción de las redes sociales de las personas mayores desplazadas en Medellín 2011-2014

    Get PDF
    Tesis de DoctoradoDado que la cultura no es un campo ajeno a la política, mostrar la heterogeneidad en la construcción y reconstrucción de redes sociales de personas mayores permite a las entidades gubernamentales y no gubernamentales, por una parte, comprender esta población en sus contextos y necesidades específicas; por otra parte, ajustar las políticas de atención específicas para las personas mayores desplazadas.Fil: Torres Marín, Berena Patricia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentin

    Una historia por contar : asociatividad, vulnerabilidad y género. Estudio de caso vereda de Nuevo Horizonte, corregimiento de Las Palomas, Montería, Córdoba

    Get PDF
    Este trabajo muestra las condiciones de asociatividad en medio de los espacios de vulnerabilidad de la comunidad de Nuevo Horizonte, ubicada en el corregimiento de las Palomas, municipio de Montería, departamento de Córdoba. Esta investigación recrea y visibiliza las dinámicas de conflicto armado en la región y expone a partir de las historias de vida de sus habitantes, la construcción histórica tanto individual como colectiva del territorio. Con este trabajo de investigación el lector podrá encontrarse con la historia de una población golpeada por la violencia y el conflicto armado. El análisis se aborda a partir de una perspectiva de género, destacando elementos de unidad y asociatividad en la región, pues son estas iniciativas las que han buscado superar las barreras de pobreza y vulnerabilidad en la zona. El contexto territorial expone inequidades y violencias hacia la mujer en diferentes espacios, múltiples amenazas por la participación y la toma de decisiones dentro de la comunidad, violaciones a menores de edad y reclutamiento de niños a las filas de grupos armados al margen de la ley. Este documento pretende ser un referente, haciendo un proceso de memoria y reconstrucción histórica a partir de las voces de los habitantes de la vereda de Nuevo Horizonte, ofreciendo documentación sobre la situación actual de comunidades que fueron víctimas del desplazamiento forzado en la región. Lo anterior a petición de integrantes de la comunidad, pues ellos quieren que su historia sea visibilizada.This work shows the associativity conditions in the middle of vulnerability spaces from Nuevo Horizonte community, located in villages of Las Palomas (Montería municipality/Córdoba Department) recreating and visualizing the armed conflict dynamics in this region and exposing throught their inhabitants life histories the historical construction of both individual and collective territory. With this work research, the reader will be able to see a population history hurt by violence and armed conflict. The analysis is approached from a gender perspective, highlighting unity and associativity elements in the region and their initiatives which have sought to overcome the barriers of poverty and vulnerability in the area.Magíster en Desarrollo RuralMaestrí

    Una historia por contar : asociatividad, vulnerabilidad y género. Estudio de caso vereda de Nuevo Horizonte, corregimiento de Las Palomas, Montería, Córdoba

    Get PDF
    Este trabajo muestra las condiciones de asociatividad en medio de los espacios de vulnerabilidad de la comunidad de Nuevo Horizonte, ubicada en el corregimiento de las Palomas, municipio de Montería, departamento de Córdoba. Esta investigación recrea y visibiliza las dinámicas de conflicto armado en la región y expone a partir de las historias de vida de sus habitantes, la construcción histórica tanto individual como colectiva del territorio. Con este trabajo de investigación el lector podrá encontrarse con la historia de una población golpeada por la violencia y el conflicto armado. El análisis se aborda a partir de una perspectiva de género, destacando elementos de unidad y asociatividad en la región, pues son estas iniciativas las que han buscado superar las barreras de pobreza y vulnerabilidad en la zona. El contexto territorial expone inequidades y violencias hacia la mujer en diferentes espacios, múltiples amenazas por la participación y la toma de decisiones dentro de la comunidad, violaciones a menores de edad y reclutamiento de niños a las filas de grupos armados al margen de la ley. Este documento pretende ser un referente, haciendo un proceso de memoria y reconstrucción histórica a partir de las voces de los habitantes de la vereda de Nuevo Horizonte, ofreciendo documentación sobre la situación actual de comunidades que fueron víctimas del desplazamiento forzado en la región. Lo anterior a petición de integrantes de la comunidad, pues ellos quieren que su historia sea visibilizada.This work shows the associativity conditions in the middle of vulnerability spaces from Nuevo Horizonte community, located in villages of Las Palomas (Montería municipality/Córdoba Department) recreating and visualizing the armed conflict dynamics in this region and exposing throught their inhabitants life histories the historical construction of both individual and collective territory. With this work research, the reader will be able to see a population history hurt by violence and armed conflict. The analysis is approached from a gender perspective, highlighting unity and associativity elements in the region and their initiatives which have sought to overcome the barriers of poverty and vulnerability in the area.Magíster en Desarrollo RuralMaestrí

    Lideresas campesinas agremiadas en la Federación Nacional Sindical Unitaria Agraria (FENSUAGRO) : Identidad y resistencia ante las políticas agrarias de los tres últimos gobiernos nacionales (Colombia, 2002-2020)

    Get PDF
    Esta investigación versará sobre el papel desempeñado por las mujeres campesinas colombianas lideresas en sus comunidades, agremiadas en una organización sindical agraria denominada Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO) y sus luchas en un período de intenso conflicto armado interno (2002-2020). En Colombia al igual que en muchos países latinoamericanos la inequidad de género se ha visto presente en muchos campos, pero donde más se ha hecho evidente es en el sector rural. La mujer campesina ha sido, a lo largo de la historia, una víctima antes y durante el conflicto armado.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Experiencias resilientes de mujeres víctimas del conflicto armado y su contribución a la construcción de Paz en el Distrito Especial de San Andrés de Tumaco, en el periodo 2012 – 2019

    Get PDF
    Tumaco es uno de los territorios donde el conflicto armado y la violencia se han ensañado con la población, ocasionando que muchas mujeres sean víctimas de hechos violentos, pues la condición de género ha jugado un papel importante a la hora de victimizar a las mujeres. Mediante el análisis cualitativo de las categorías de resiliencia, mujer víctima, conflicto armado y construcción de paz, se aborda la incidencia de las experiencias resilientes de las mujeres víctimas del conflicto armado en la construcción de paz territorial en el Distrito Especial de San Andrés de Tumaco. Con esta investigación buscamos examinar las experiencias resilientes de mujeres víctimas del conflicto armado en Tumaco y su contribución a la construcción de paz en este territorio. El estudio se centró en las experiencias resilientes de cinco mujeres, las cuales fueron víctimas de violencia en el marco del conflicto armado. A partir de sus relatos, se muestra cómo se dieron sus procesos de resiliencia utilizando sus voces para hacer catarsis (purificación – limpieza) y para exteriorizar sus emociones y sus sentires durante este proceso tan doloroso, permitiendo una sanación del alma y con ello contribuir a la construcción de paz en Tumaco

    Cabildo indígena e construção do Estado-nação : etnografia do processo organizativo de vitimas da violência em Cauca, Colômbia

    Get PDF
    Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Instituto de Ciências Sociais, Departamento de Antropologia, Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social, 2014.Embora o conflito armado na Colômbia tenha se mantido durante gerações e vitimado comunidades inteiras em toda a geografia nacional, o atual contexto apresenta uma conjuntura interessante para analisar a forma como as políticas de reconhecimento às comunidades indígenas, criam uma série de espaços participativos e para a agência política, nos quais as vítimas da violência mobilizam suas exigências para serem reparadas. Esta monografia se baseia no trabalho de campo realizado com a comunidade deslocada pela violência da região do Alto Naya no sudoeste da Colômbia, a qual foi relocalizada pelo Estado no município de Timbío (Cauca) onde se constituiu como cabildo indígena. Através dos relatos dos membros desta comunidade, proponho-me a reconstruir, em primeiro lugar, suas experiências ao habitar o território do Naya localizado na macrorregião do Pacífico e identificar as formas como esses territórios são articulados ao estado-nação e as consequências que dita articulação teve para os seus habitantes. Analiso também, a partir das observações etnográficas no território onde foram relocalizados, a adoção de uma série de práticas associadas ao reconhecimento do cabildo como entidade administrativa e de representação da comunidade, enfatizando na forma como os cabildantes se percebem como sujeitos com a capacidade de estabelecer relações e interpelar o Estado em seus diferentes níveis. _________________________________________________________________________________ ABSTRACTAlthough the armed conflict in Colombia has lasted for generations and victimized entire communities across the country, the current context presents an interesting situation to analyze how the recognition policies to indigenous communities create a number of spaces for participation and political agency, in which victims of violence mobilize their requirements in order to get them repaired. This monography is based on fieldwork conducted with the community displaced by violence in the Alto Naya region, in southwestern Colombia, which was relocated by the state in the municipality of Timbío (Cauca) where it constituted itself as indigenous cabildo. Based on the narratives of members of this community, I propose to rebuild, in the first place, their experiences regarding the way they inhabited the territory of Naya located in Pacific macro-region and to identify the ways in which these territories are articulated to the nation state and the consequences that such articulation had for its inhabitants. I analyze too, from ethnographic observations in the territory where they have been relocated, the adoption of a set of practices linked to the recognition of the cabildo as an administrative authority and as a representation of the community, emphasizing on how cabildantes perceive themselves as subjects with the ability to establish relationships and question the state at different levels. _________________________________________________________________________________ RESUMENAunque el conflicto armado en Colombia se ha perpetuado durante generaciones y ha victimizado comunidades enteras a lo largo de la geografía nacional, el contexto actual presenta una coyuntura interesante para analizar la forma cómo las políticas del reconocimiento a las comunidades indígenas, crean una serie de espacios participativos y de agencia política en los que las comunidades víctimas de la violencia movilizan sus exigencias a ser reparadas. La presente monografía está basada en el trabajo de campo realizado con la comunidad desplazada por la violencia de la región del Alto Naya en el suroccidente Colombiano, que fue reubicada por el Estado en el municipio de Timbío (Cauca) donde se constituyeron como cabildo indígena. A través de los relatos de los miembros de esta comunidad me propongo reconstruir en primera instancia sus experiencias de habitar el territorio del Naya ubicado en la macro región del Pacífico, e identificar la forma como estos territorios, en tanto zona de frontera interna, son articulados al estado-nación y las consecuencias que dicha articulación tiene para sus pobladores. Analizo también, a partir de observaciones etnográficas en el territorio donde fueron reubicados, la adopción de una serie de prácticas asociadas al reconocimiento del cabildo como ente administrativo y de representación de la comunidad; enfatizando la forma cómo los cabildantes se perciben como sujetos con la capacidad de establecer relaciones e interpelar al Estado en sus diferentes niveles
    corecore